Santo Domingo
Rossy perez
El cáncer de cérvix continúa siendo uno de
los primeros dos cánceres que afectan a la mujer del Tercer Mundo. En nuestro
país es el segundo en incidencia, presentándose casi siempre en estadios III y
IV.
En estos casos se hace necesario el manejo
multidisciplinario de quimioterapia, radioterapia y raquiterapia, a fin de
lograr el mejor control local y extender la sobrevida de estas pacientes,
informó Elsa Núñez, del Centro de Radioterapia Integral Radonic.
Esta realidad es distinta en los países
desarrollados, pues desde el inicio de la prueba del Papanicolaou, la educación
pública y los programas de prevención, la incidencia y mortalidad han
presentado una disminución mayor al 75%.
Como enfermedad, el cáncer de cérvix es
totalmente prevenible. Se aconseja a las mujeres realizar su visita anual al
ginecólogo y motivar la vacunación contra el virus del papiloma humano (HPV) en
las niñas y niños mayores de 9 años y hasta los 26 años, como ha sido aprobado
por la FDA.
La relación del cáncer de cérvix con este
virus es tan estrecha como el cáncer de pulmón al tabaco. Existen vacunas que
ayudan a la protección contra cuatro de las principales cepas del virus
relacionadas al cáncer cervical.
Charlas
A propósito de este tema, el personal médico de Radonic estuvo ofreciendo
charlas educativas sobre ‘’Detección y prevención de cáncer de cérvix’’. En
Radonic, la impartió Tomanna Peña y en Onco Plaza, Elsa Núñez.
También se llevó a cabo una tarde educativa
en las instalaciones del centro con los residentes de oncología del Instituto
Oncológico Dr. Heriberto Pieter, tanto de ginecología oncológica, cirugía
oncológica y oncología clínica. Los residentes tuvieron la oportunidad de ver
todo el proceso que sigue un paciente desde que llega el centro hasta que
recibe su tratamiento, así como debates clínicos con los médicos especialistas.
Para culminar la campaña educativa se hizo
una revisión de la evidencia científica que dicta el mejor manejo de las
pacientes con cáncer cervical, en la que participaron 70 ginecólogos oncólogos
y oncólogos clínicos que acudieron a la convocatoria con la oncólogo
radioterapeuta Jazmín García y el oncólogo clínico Alexis Ramírez, quienes
ofrecieron una conferencia sobre del manejo en base a radioquimioterapia y el
manejo del cáncer cervical metastásico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario