lunes, 28 de abril de 2014



María Fermín.
28 de abril 2014.
Fuente: externa.  

Cantante la Sophi, lanza la Segunda Edición de su Libro en la Feria del libro SD 2014.


 Sofía Hernández Font, conocida en el ambiente artístico nacional e internacional como La Sophy de Puerto Rico, presentó la segunda edición de su libro autobiográfico titulado Desde lo más intimo (el poder de luchar para triunfar)en el marco de la XVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2014, organizada por el Ministerio de Cultura (MINC).
En el contenido de la obra que consta de 318 páginas, Sophy, narra la discriminación social y racial que existía durante su infancia en su pueblo natal San Sebastián de Aguadilla, en Puerto Rico,
En el acto de presentación, realizado el sábado 26 de abril a las 8:30 p.m. en la Sala Aida Bonelly del Teatro Nacional Eduardo Brito, estuvieron presentes el doctor Diomedes Núñez Polanco, director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña; Pedro Núñez del Rico, director de Comercialización del MINC; entre otras personalidades del ámbito artístico, social y cultral.







Sobre la incidencia del cáncer de cérvix en el país

Santo Domingo 
 Rossy perez


El cáncer de cérvix continúa siendo uno de los primeros dos cánceres que afectan a la mujer del Tercer Mundo. En nuestro país es el segundo en incidencia, presentándose casi siempre en estadios III y IV.
En estos casos se hace necesario el manejo multidisciplinario de quimioterapia, radioterapia y raquiterapia, a fin de lograr el mejor control local y extender la sobrevida de estas pacientes, informó Elsa Núñez, del Centro de Radioterapia Integral Radonic.
Esta realidad es distinta en los países desarrollados, pues desde el inicio de la prueba del Papanicolaou, la educación pública y los programas de prevención, la incidencia y mortalidad han presentado una disminución mayor al 75%.
Como enfermedad, el cáncer de cérvix es totalmente prevenible. Se aconseja a las mujeres realizar su visita anual al ginecólogo y motivar la vacunación contra el virus del papiloma humano (HPV) en las niñas y niños mayores de 9 años y hasta los 26 años, como ha sido aprobado por la FDA.
La relación del cáncer de cérvix con este virus es tan estrecha como el cáncer de pulmón al tabaco. Existen vacunas que ayudan a la protección contra cuatro de las principales cepas del virus relacionadas al cáncer cervical.
Charlas

A propósito de este tema, el personal médico de Radonic estuvo ofreciendo charlas educativas sobre ‘’Detección y prevención de cáncer de cérvix’’. En Radonic, la impartió Tomanna Peña y en Onco Plaza, Elsa Núñez.

También se llevó a cabo una tarde educativa en las instalaciones del centro con los residentes de oncología del Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter, tanto de ginecología oncológica, cirugía oncológica y oncología clínica. Los residentes tuvieron la oportunidad de ver todo el proceso que sigue un paciente desde que llega el centro hasta que recibe su tratamiento, así como debates clínicos con los médicos especialistas.
Para culminar la campaña educativa se hizo una revisión de la evidencia científica que dicta el mejor manejo de las pacientes con cáncer cervical, en la que participaron 70 ginecólogos oncólogos y  oncólogos clínicos que acudieron a la convocatoria con la oncólogo radioterapeuta Jazmín García y el oncólogo clínico Alexis Ramírez, quienes ofrecieron una conferencia sobre del manejo en base a radioquimioterapia y el manejo del cáncer cervical metastásico.


domingo, 27 de abril de 2014



 María Femin.
Fuente Externa: Ministerio de Cultura.

A continuación listado de actividades feria del libro 2014 sábado 26 de abril.

La XVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2014 rendirá homenaje al poeta y narrador Frank Báez, rubricando con su nombre una de las calles del recinto ferial, esto es a las 10:00 de la mañana.
Para las 9:00 de la mañana, en el Pabellón de Escritores Dominicanos será la puesta en circulación la “Antología de cuentos de Neyba”, con la presentación de Nouel Florián
.
A esa misma hora, pero en el Pabellón “Quisqueya Aprende Contigo”, es la inauguración de la “Exposición Permanente de Artesanías” realizadas por personas alfabetizadas en dicho plan.

También, a esta hora, en la Sala Latinoamericana de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, será el acto de la IV Jornada Latinoamericana “Soberanía e integración de nuestra América: Tras el Proyecto de Bolívar, Louverture, Máximo Gómez y Juan Pablo Duarte”, donde se efectuarán diferentes paneles, a cargo de Ángela Hernández, Bartolomé Pujals, y Jaime Rodríguez.
Mientras que, a las 9:30 a.m., el productor mexicano Carlos Taibo impartirá el taller de producción cinematográfica “Del guion a la carpeta”, en el  Salón de Conferencias de la Cinemateca Dominicana.
Para las 10:00 a.m., está pautada la charla “La estética del Postumismo”, la cual tendrá como expositor a  Bruno Rosario Candelier, premio Nacional de Literatura 2008.
A esta hora, en el Pabellón de la convivencia, será desarrollado el conversatorio “Diferentes perspectivas de la violencia de género en la novela dominicana”, a cargo de los escritores Manuel Salvador Gautier, Emilia Pereyra y Frank Núñez, bajo la moderación de Isabel López.
La educación es el eje temático de esta XVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2014, por ello, este sábado, a las 10:00 a.m., personas alfabetizadas estarán realizando el primer rally a pie en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, lugar donde se está celebrando la FILRD14.
En tanto que, a las 11:00 a.m., en el Pabellón de Talleres Literarios, tendrá lugar el panel “Hacia una nueva cuentística de especulación, ciencia-ficción y fantasía en la República Dominicana”, con la participación de Elayne Abreu, Odilius Vlak, Edison Montero, Meter Rodríguez y Rodolfo Báez, con la coordinación de Moisés Santana. 
A la 12:00 a.m., el escritor homenajeado del día, Frank Báez, estará en el Pabellón Libro-Cocina “Raudy Torres” conversando acerca del sabor de la vida literaria.
Igualmente, a esa hora, Simeón Arredondo sostendrá una charla sobre el libro “Audiencia con la muerte”, esto será en el Pabellón de Escritores Dominicanos.
Mientras que, a las 2:00 p.m., en el Pabellón de la Convivencia, el periodista José Rafael Sosa y Jael Uribe conversarán sobre “La poética en la agenda para poder vivir el 2014”.
A esta hora, pero en la Sala de Iniciación a la Lectura Camila Henríquez Ureña, de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Jemmy Féliz impartirá el taller “La lectura como puente del éxito”.
Para las 3:00 p.m., en el Pabellón Escritores Dominicanos, el escritor mexicano Miguel Ángel Muñoz dictará la conferencia “Crítica de arte en Octavio Paz”; y en Espacio Joven se estará presentando el libro “El tragaluz del sótano”, de Kiany Antigua.
Además, en el Pabellón Talleres Literarios será desarrollado el panel “Literatura erótica antes de Grey”, el cual tendrá como expositores a Francis Santos (Marqués de Sade), Héctor Santana (José Saramago), Jenifer Jerónimo (Las edades de Lulú) y Niurca Herrera (Historia de O).
Para las 4:00 p.m., en el Pabellón Dedé Mirabal, será la presentación del libro “Siempre odié los gatos”, de Elsa Batista. Esta actividad es coordinada por el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos.
En este mismo horario, en la Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito, el grupo de teatro Anacaona pondrá en escena la obra “El cumpleaños de Vitalina”, dirigida por Lucina Edith Lugo.
En este mismo lugar, pero en la sala Carlos Piantini, se estará presentado el espectáculo musical “Había una vez un merengue”.
Mientras que a las 5:00 p.m., en el Museo de Historia Natural, Andrés Santiago  dictará la conferencia “Jóvenes, amor, sexo y moralidad”. Y en el Museo de Arte Moderno, Gonzalo Menéndez (Panamá) impartirá la conferencia “El canal de Panamá. Presente y futuro”.
En el Pabellón de Escritores Dominicanos continúa el ciclo de coloquios, Centenario de Julio Cortázar (1914-1984), legado narrativo, fantasía y experimentación. Tendrá como expositores a Guillermo Martínez (Argentina), Eugenio Camacho, Nan Chevalier y Marta Rivera-Garrido, y en la moderación Rafael García Romero.
A las 6:00 p.m., en la Sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional Eduardo Brito, Tony Raful, Minou Tavárez, Ramón Colombo y Jorge Carlos Guerrero integrarán el panel “El derecho a la palabra: Eduardo Galeano y la América Latina del siglo XXI”.
En el mismo horario, pero en el auditorio del Museo de Arte Moderno, Eduardo Lalo (Puerto Rico), como parte del ciclo de conferencias magistrales, abordará el tema “El Caribe y la invisibilidad”.
Y los amantes de la danza podrán disfrutar de la presentación de Endanza 2014, en la Tarima Caribe, a las 6:00pm. Para las 7:00 p.m., está programada la conferencia “A cien años de Cortázar”, a cargo de Guillermo Martínez (Argentina).
Además, este sábado, la cantante y escritora puertorriqueña Sophy Hernández pondrá en circulación la obra titulada “Desde lo más intimo, el poder de luchar para triunfar”. El acto será efectuado en la sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional Eduardo Brito.

En el Café Bohemio, el artista invitado de la noche es Covi Quintana. A la 7:00 p.m.


http://micultura.org/wp-content/uploads/2014/04/El-Feriero-1.pdf


Maria Fermin.



Biblioteca  de la Universidad O&M,está en lista de Remodelacion.


Santo Domingo. La Biblioteca Luis Scheker de la Universidad O&M, está en lista de remodelación debido a una restructuración que se lleva a cabo en dicha institución.
La misma, lleva el nombre de quien fue  el mejor amigo de Luis Abinader (padre), rector del centro de estudios y que en honor a su amigo le puso su nombre a la biblioteca; por la iniciativa de regarle los primeros libros, dando pie a su fundación  cual se hizo efectiva en 1978.

El salón de estudios cuenta con más de 20,000 mil libros en existencia, una sala  de lectura, o&m virtual que es la biblioteca virtual a la cual los estudiantes tienen acceso a todo tipo de documentación online, sala de copiado, escaneado y máquina de fax para el servicio del estudiante.

Ernesto Cardenal y Edwardo Galeano reciben premio




Rosanna Checo
08-ECSS-1-015





El poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal, y el escritor y periodista  Uruguayo Edwardo Galeano  fueron homenajeados con el  premio internacional Pedro Henríquez Ureña, en el escenario del Teatro Nacional, donde se le dio inicio a la Feria Internacional del libro.

Cardenal explico la admiración que sentía por el filoso dominicano y dijo  que le hubiera gustado conocer la teología de la liberación dominicana.

Dijo que “Le habría interesado la originalidad de nuestra América y su independencia cultural de Europa. Por primera vez en Latinoamérica se producía algo que no venía de afuera, sino que salía e influía a otras regiones como Europa, Asia, África y Oceanía”.

Ademas,  Henríquez fue un prodigio que realizo estudios incasables sobre América, hasta su muerte,  y que fue un escritor comprometido con los pueblos. Y que había originado una nueva teología,  y que hoy es conocido por sus obras  La Utopía de América, publicada en la colección Ayacucho de Venezuela”.





Semana Santa: toda una eventualidad cultural.




La Semana Santa, o  semana mayor es la conmemoración anual cristiana de la muerte y resurrección de Cristo, una tradición que antecede al pueblo dominicano como tal, y que ademas cuenta con sus mitos y leyendas tradicionales.

Así como los mitos, la semana mayor también posee su propia gastronomía, lo que la complementa y la convierte en uno de los actos mas completos en cuanto a cultura se refiere.

El plato tradicional gastronómico de la Semana Santa en República Dominicana son las Habichuelas con dulce, y en algunos pueblos de la Región Sur, el Chaca o maíz con dulce.



por: Dennys Diaz.

sábado, 26 de abril de 2014

Miles de persona afectadas con el virus del chikungunya en san Cristóba





Por. Rossy  Pérez
Los  residentes  de los  municipios   Nigua y  Haina de la provincia  San Cristóbal se encuentran  preocupados por el brote del virus chicunguya  ya que afectado a niños y adultos
Con síntomas  de fiebre dolores  musculares  y de cabeza  esta situación  a provocado que los hospitales como el Juan pablo pina y Bar sequillo  permanezcan abarrotados con pacientes preocupados  por este virus.
Autoridades de salud  pública  prepararon  una jornada de fumigación  por todos los sectores de  san Cristóbal  Nigua y Haina  para evitar  que se siga expandiendo  este virus.